sábado, 19 de marzo de 2011

SOLICITUD AYUDA BSF GALICIA PARA JAPÓN



URGENTE:

SE NECESITAN FONDOS PARA CUBRIR EL TRABAJO REALIZADO POR BsF EN JAPÓN.

EL EQUIPO HA ESTADO TRABAJANDO EN SHIONGAMA, TODOS BIEN AUNQUE MUY CANSADOS...
...
De momento, y lo que parece increíble, es que CORREN ELLOS CON TODOS LOS GASTOS económicos, por no hablar del RIESGO en que ponen su SALUD y sus personas.

Todos sabemos que esto no acaba aquí. Ahora deben abandonar el país; pero estarán preparándose para volver a salir en cuanto les den luz verde.

Por ello, las Ayudas económicas que se aporten para la subsistencia de BsF serán invertidas en los trabajos de rescate que seguirán llevando a cabo y en seguir saliendo cuando ocurra una tragedia, sea en ell lugar que sea, y sean cuales sean las condiciones locales del lugar.

Las Ayudas se pueden aportar a una cuenta existente para tal efecto.

POR MEDIDAS DE SEGURIDAD, SE HARÁ LLEGAR UN CORREO PRIVADO CON EL Nº DE CUENTA A QUIENES QUIERAN COLABORAR Y SE PONGAN EN CONTACTO CON BSF DELEGACIÓN GALICIA A TRAVÉS DE FACEBOOK O POR EMAIL A bsfgalicia@gmail.com

Bomberos sin Fronteras - Delegación Galicia no impone a nadie la obligatoriedad de ayuda, ni siquiera establece la cuota de ayuda, ni realiza gastos superfluos porque invierte cada céntimo en aquello para lo que se solicita: Ayuda Humanitaria.

Los voluntarios no perciben sueldos o ganan dinero mas bien lo contrario. Pierden sus vacaciones y días libres y las administraciones no ayudan de ninguna forma. Lo cual se traduce en que son autónomos y no tienen que dar explicaciones a nadie. Eso no quita que las cuentas estén al alcance de todos los socios o quienes lo soliciten, "cuentas claras, trabajo honrado".

PENSAD QUE SI CADA UNO APORTA

"EL VALOR DE UN CAFÉ",

ENTRE TODOS ESTAREMOS COOPERANDO CON LAS TAREAS QUE NUESTROS "EMBAJADORES DE RESCATE Y EMERGENCIA" ESTARÁN DESARROLLANDO... MAÑANA EN JAPÓN, PASADO EN NUEVA ZELANDA Y DESGRACIADAMENTE EN OTRAS PARTES DEL MUNDO.

viernes, 18 de marzo de 2011

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LOS REACTORES DE FUKUSHIMA?



Noticia sacada del siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/internacional/1300277992.html

-------------

Según van pasando las horas, la situación en la central nuclear de Fukushima se complica. Los seis reactores con los que cuenta la central están gravemente dañados y cada vez se teme más por una catástrofe nuclear. El Consejo de Seguridad Nuclear y los demás organismos nucleares internacionales informan por lo menos una vez al día un informa de cuál es su estado.


1. Reactor 1. Se está inyectando agua de mar borada en la vasija y estructura de contención del reactor. El núcleo permanece descubierto. A partir de las mediciones radiológicas realizadas en la zona, no se deduciría la existencia de un fallo en la contención. Sin embargo, no se dispone de información actualizada sobre la piscina de combustible ni de la integridad estructural del recinto de contención. Fue el primer reactor en explotar.

2. Reactor 2. En la noche del lunes se produjo una explosión de hidrógeno en el edificio de la contención que produjo daños en la misma. A causa de esos daños, la presión en la contención disminuyó y continúa esa tendencia. Desde entonces, se inyecta agua de mar borada al interior de la vasija del reactor, pero el núcleo continúa descubierto.

3. Reactor 3. El lunes, tuvo lugar una fuerte explosión de hidrógeno en el edificio del reactor causando numerosos daños en el mismo y afectando a la piscina de combustible. A partir de ese momento se inició la inyección de agua de mar borada al recinto de contención. Desde el miércoles, se observa una columna de humo blanco o vapor que, junto con fluctuaciones de la presión en el interior del recinto de contención, sugieren la posibilidad de que esté dañada. Actualmente, la inyección de agua de mar borada se está llevando a cabo en la vasija del reactor aunque su núcleo sigue descubierto. Además, se está intentando aportar agua mediante helicópteros militares a la piscina de combustible, que al parecer había llegado a vaciarse. También se estudia la posibilidad de suministrar agua a la piscina mediante aspersión desde camiones cisterna.

4. Reactor 4 La planta se encontraba en parada por recarga desde noviembre de 2010. El núcleo del reactor ya se había descargado y todo el combustible estaba en su piscina de almacenamiento. Los problemas empezaron el martes: con una explosión de hidrógeno y un posterior incendio. Al día siguiente, se produjo un segundo incendio que fue extinguido. Se han detectado importantes daños en uno de los muros del edificio del reactor. La temperatura del agua de la piscina de combustible se mantiene estable por encima de los valores normales y el OIEA teme que haya podido entrar en ebullición. Se está estudiando aportar agua a la piscina, por diversos medios, en especial mediante aspersión desde camiones cisterna.

5. Reactor 5. La planta se encontraba en parada por recarga desde enero de 2011. La vasija del reactor permanece con combustible y en la piscina de almacenamiento existen elementos combustibles gastados. Desde este miércoles, se observa un descenso de nivel de agua en el reactor. Se está estudiando el aporte de agua adicional. En la piscina de combustible, la temperatura del agua ha aumentado ligeramente.

6. Reactor 6. La planta se encontraba en parada por recarga desde agosto de 2010. La vasija del reactor permanece con combustible y en la piscina de almacenamiento existen elementos combustibles gastados. Desde este miércoles, se observa un descenso de nivel de agua en el reactor. Se está estudiando el aporte de agua adicional. En la piscina de combustible, la temperatura del agua ha aumentado ligeramente.

sábado, 12 de marzo de 2011

IMÁGENES-RESUMEN PRIMERAS HORAS TRAS EL TSUNAMI EN JAPÓN

"Japón ha sufrido el mayor terremoto de su historia: un seísmo de 8,9 grados en la escala Richter ha hecho temblar las costas frente a la provincia de Miyagi y ha provocado un enorme tsunami", informa el corresponsal de ABC en Asia, Pablo M. Díez.




Las primeras horas del día siguiente al megasismo que afectó a las costas niponas mostraron los serios destrozos que provocó el avance del mar. Muestra gráfica en el siguiente enlace:

http://megagalerias.terra.cl/galerias/actualidad/galeria.cfm?id_galeria=57454