lunes, 20 de junio de 2011

Trabajo nocturno en Emergencia



En una publicación anterior, hemos narrado la crónica de una de las salidas de Emergencia del Equipo de Rescate de BsF.

Según el trabajo que se deba realizar, las horas de trabajo son continuadas incluso por la noche. He aquí un set de imágenes que podréis apreciar mejor si lo ampliais.

Cualquier duda o comentario, no dudéis en compartirlo.

Un saludo.

lunes, 6 de junio de 2011

"Crónica-Resumen de una Emergencia Real - BsF"



Después del terremoto (Perú, 2007) y viendo las proporciones de daños de acuerdo a la zona afectada, salimos hacia el lugar. GRACIAS al fondo balear y a las aportaciones de socios y simpatizantes pudimos iniciar el proyecto rápido.

Mientras unos equipos de trabajo se dedicaban a la búsqueda y rescate; otros se peleaban con la eterna burocracia anticuada y obsoleta del país:

1.- cientos de documentos en papel que había que firmar y sellar en distintas dependencias, separadas las unas de las otras por decenas de kilómetros entre un tráfico angustioso de la propia Lima;

2.-funcionarios que intentaban hacer su mejor trabajo para demostrar lo bien que funcionaban las instituciones sin darse cuenta de que lo único que tratábamos era de poder sacar del aeropuerto todo el equipo incluidas las potabilizadoras de emergencia.

(etc.)

Pese a encontrarnos con contactos españoles, la expedición del material fue TODA UNA ODISEA en un país donde las cosas funcionan a su particular ritmo y en donde el papeleo se pierde entre montañas de documentos apilados en mesas y pasillos y donde los ordenadores aún funcionan con sistema MS2 y todo se consigue con la localmente llamada "coima", que no es ni mas ni menos que la entrega de dinero como soborno para que el papeleo vaya mas deprisa en perjuicio de los que no pueden pagar y ven sus problemas relegados al olvido.

Mientras los equipos de rescate de BsF se dividían para realizar distintas labores de prospección en la zona del epicentro a mas de 150 km al sur de Lima, otros realizaban entrega de vivieres y ropa de abrigo que llegaba de la donación internacional.

ESPECIAL MENCIÓN habría que hacer a las hermanas que nos acogieron en un comedor social para niños pobres y que nos dieron apoyo logístico estableciendo allí la base. Encomiable su trabajo diario para conseguir alimento para cientos de niños de su comedor en donde las madres de estos se turnaban para hacer la comida diaria.

Todo un mundo de casos de todos los estilos y dramas personales que se mezclaban con los casos producidos por el terremoto sin saber precisar muy bien qué era mas grave: si el día a día de esta gente viviendo en la más penosa de las pobrezas o las visiones del día a día de pueblos apartados de la mano de dios en donde la corrupción política y policial hacía aún mas penosa y precaria la vida de la población.

Para cuando todos los Equipos de Rescate conseguimos estar al 1000/100 de trabajo apenas había tiempo para dormir. Búsqueda y rescate hasta dos semanas después del terremoto con múltiples réplicas diarias, entrega de alimentos, ropa, potabilización de agua, suministro a depósitos comunales en pueblos y barriadas, puesta de tiendas de emergencia familiares en lugares donde las edificaciones corrían serio peligro de derrumbe, prospección y evaluación de daños, cierre de lugares con peligro de desplome, hasta atención primaria sanitaria fueron parte de los trabajos realizados en los 15 días del proyecto.